Buscar
NOTICIAS

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av

Por un escritor de hombre misterioso

Probamos la relanzada gama de Suzuki en el segmento de los scooters de 125, con la renovación de los Burgman Street EX, Avenis y Address. Tres modelos ciudad
No hace tantos años que la marca de Hamamatsu era una de las referencias en el segmento de la movilidad urbana y los scooters de 125. Esto ocurría hacia principios del nuevo siglo, cuando los concesionarios de Suzuki servían scooters como si fueran churros, especialmente en sagas tan populares como la Burgman en sus múltiples cilindradas (125, 200, 250, 400, 650…). Una saga tan exitosa que incluso una década después sigue bien presente en nuestras calles, como cualquiera puede apreciar en las parrillas urbanas de los semáforos en las ciudades, lo que da muestra del buen diseño y la extensa vida que Suzuki aplica a sus productos. Pero el devenir de los acontecimientos, en forma de nuevas normativas anticontaminación, tendencias del mercado y cambios de estrategia empresarial, hizo que los scooters de Suzuki hayan perdido gran parte de su protagonismo en los últimos años. Al menos, en los mercados occidentales, pues en la zona asiática su posición de ha mantenido muy activa como lo demuestra los más de cinco millones de vehículos de 125 vendidos en países como la India. Suzuki Burgman StreetEX 125 2023. En el Viejo Continente, el punto de inflexión se produjo con la llegada de la norma Euro5 en 2019-2020, que para Suzuki supuso la descatalogación de toda su gama de scooters con excepción del Burgman 400, que se mantuvo vivo gracias a la renovada versión de 2021. Pero está claro que en Hamamatsu ha vuelto a prender el interés por su división de motos, y así se está comprobando en el presente curso 2023. En meses previos ya hemos contemplado la llegada de tres nuevas motos como las trail V-Strom 1050 Tech y V-Strom 800DE, así como la naked GSX-8S, y ahora Suzuki presenta de una tacada su nueva gama de scooter 125, compuesta por tres modelos, el Burgman StreetEX, el Avenis y el Addres. Si bien estas son denominaciones que la marca japonesa ya había utilizado antes, en verdad hay cierto cambio de filosofía en cada uno de ellos. Suzuki Burgman Street 125EX La denominación Burgman se podría traducir como hombre de los burgos o, mejor dicho, hombre urbano, y es que su radio de actuación es precisamente los núcleos de población concentrada. Lo que pasa es que la nueva versión Street EX propone una nueva forma de enfrentarse a la jungla urbana. Si bien los anteriores Burgman 125 se podían considerar modelos GT, por su notable protección aerodinámica, su asiento de gran tamaño y su generosa capacidad de carga, la nueva versión se ha transformado más bien en un scooter utilitario de aires minimalistas. El nuevo Burgman es un scooter más accesible, sencillo y económico que el anterior Así se aprecia claramente en su nuevo diseño, que mantiene ciertas reminiscencias a la elegancia urbanita del modelo anterior pero ahora ante unas líneas más deportivas, patentes en el anguloso escudo frontal y el exiguo parabrisas. También presenta un asiento más compacto y elevado, así como una superficie plana para las piernas. El análisis ocular también resulta suficiente para detectar la nueva filosofía para hacer del Burgman Street un scooter más accesible, sencillo y económico que el anterior UH Burgman. Algo que también se confirma con la nueva mecánica que vuelve a la refrigeración por aire forzado. Suzuki denomina a este nuevo propulsor SEP (Suzuki Eco Performance), pues el objetivo ha sido maximizar su eficiencia energética para reducir los consumos al mínimo, centrándose en optimizar desde la inyección electrónica hasta la fricción de elementos en rotación. Suzuki Burgman StreetEX 125 2023. Otra gran novedad la encontramos en el nuevo sistema Stop-Start EASS, por lo que Suzuki denomina la mecánica de la Burgman Street 125 EX SEP Alpha. El motor de arranque queda integrado en el propio alternador de forma que esté siempre engranado con el motor para que, la operación de volver a arrancar tras habernos detenido en, por ejemplo, un semáforo, sea inmediata. Por otro lado, la filosofía ecológica también se traslada al nuevo testigo ECO en el cuadro de instrumentos que se ilumina cuando conducimos de forma eficiente, para formar e incitar al usuario a reducir el consumo y, con ello, la contaminación. Pese a ello, Suzuki afirma que el nuevo Burgman acelera mejor que la versión anterior, incluso aunque la potencia declarada es ligeramente inferior (8,6 CV ahora, 11 CV antes). La nueva mecánica se aloja en un chasis tubular que, como antes decíamos, apuesta por la plataforma plana en la zona central, sin el nervio de refuerzo anterior, gracias también a haber desplazado la posición del depósito de gasolina a la parte trasera –el tapón de llenado está bajo el asiento y su capacidad es de 5,5 litros-. El conjunto se completa con suspensiones hidráulicas no ajustables –horquilla de tipo convencional-; frenos que combinan un disco delantero con sistema de tambor trasero, ambos sincronizados por la actuación combinada de la maneta izquierda pero sin incluir sistema antibloqueo; y ruedas con llantas de doce pulgadas y pequeños neumáticos Dunlop en medidas 90/90 y 100/80. El equipamiento incluye iluminación LED, instrumentación digital, ganchos para asegurar la carga, caballete central más pata lateral, pedal de arranque de emergencia y toma USB. Todo, por un precio de 3.099 euros, mil menos que la generación anterior y que es la misma tarifa para los tres colores ya mismo disponibles (negro, gris y blanco). Suzuki Burgman StreetEX 125 2023 Prueba Suzuki Burgman 125 StreetEX 2023 En la presentación del nuevo scooter de Suzuki el primer trance que debemos superar es el de no reconocer que estemos realmente a los mandos de un Burgman, o al menos no del que habíamos conocido hasta ahora. De la generación anterior está claro que echamos en falta aquél asiento tipo sofá, la envolvente pantalla frontal y el cofre en el que cabía –prácticamente…- la compra de la semana. Lo cierto es que en este último aspecto la nueva versión ha ido claramente a menos porque ahora bajo el asiento no cabe un casco integral. El espacio de carga está ahora más bien delante de las piernas, o en el baúl trasero que instalemos de forma opcional, sobre la parrilla que sí incorpora de serie, como también dos guanteritas tras el escudo frontal –una bajo tapa sin llave y la otra abierta-. Al menos sí mantiene apertura de asiento remota mediante cerradura central con mecanismo antirrobo. Este ahora es más práctico que antes, pues basta con pulsar un botón para obturar el bombillo de la llave, la cual sigue teniendo el almenado cuadrado en la parte trasera para descorrer el bloqueo. El sistema EASS (Engine Auto Start Stop) funciona con rapidez y precisión en el nuevo Suzuki Burgman 125 Pero en la primera toma de contacto también hemos comprobamos que el Burgman callejero sabe trucos nuevos. El nuevo arranque funciona de maravilla, poniendo en marcha el motor con suma rapidez, tanto en frio como en caliente. El sistema Stop-Start también lo valoramos como un acierto, haciendo que, una vez la mecánica está a la temperatura de trabajo adecuada, el motor se detiene cuando el sistema detecta que la moto se ha parado durante unos segundos; bastando a continuación con girar el acelerador para que el motor cobre vida nuevamente y empecemos a movernos de forma inmediata. Lo bueno es que, para quien no guste de este sistema, existe la opción de desconectarlo. Aunque diferente a la versión anterior, la posición de conducción del nuevo Burgman resulta acertada en términos generales, por el blando mullido del asiento y un espacio para las piernas suficiente, pues se ha aprovechado bien la parte inferior del contra-escudo para apoyar los pies. Se mantiene la facilidad para llegar con los dos pies al suelo (788 mm) y además el nuevo Burgman es 50 kilos más ligero que el anterior, quedándose en una cifra de 112 kilos declarados en orden de marcha. También sigue siendo positivo el espacio para el pasajero, que además ahora no queda tan elevado como antes. En acción, el motor de Suzuki nos parece delicioso en su comportamiento, con un embrague y un variador muy bien calibrados, que transmiten potencia de forma rápida pero sin vibraciones, vacíos ni sonidos extraños. También son capaces de aprovechar muy bien los 8,6 CV para alcanzar los 80-90 km/h sin mayores problemas, así como subir pendientes considerables sin ahogarse. El estrecho perfil de las ruedas posibilita una agilidad máxima, mientras que la notable rigidez del chasis asegura una buena estabilidad Nos parece un motor con curva de par muy plana que favorece las aceleraciones desde pocas vueltas aunque para alcanzar velocidades más altas necesita tiempo, metros y paciencia. Hasta los 100 por hora –en bajada- llegamos a ver nosotros en la instrumentación, que por cierto nos parece correcta en su tamaño, presentación y lectura. Los que hayan tenido los anteriores Burgman se familiarizarán con el manejo del menú en un instante, pues es igual que antes. En el apartado ciclo encontramos, por una parte, un chasis bastante rígido, más de lo que imaginábamos en principio; pero que contrasta con una configuración de frenos y suspensiones claramente pensado para usuarios noveles y/o velocidades propias del interior de las urbes, por la marcada suavidad de ambos –la horquilla nos ha parecido blanda de más-. Aun con todo, la agilidad máxima que permiten las estrechas ruedas y el peso pluma de la Street EX se compensa con la solidez del bastidor para aportar también suficiente estabilidad y seguridad a velocidades de circunvalación. Suzuki Address 125 2023 Suzuki Avenis 125 y Address 125 Los otros dos nuevos scooters de Suzuki también han sufrido un cambio de personalidad, pues para los que no lo sepan el Avenis 1999-2005 era un GT urbano –similar al nuevo Burgman- y el Address era un utilitario de rueda alta; mientras que ahora el Avenis adopta un carácter más deportivo y juvenil, y el Address se pasa a la estética neo-retro. Ambos emplean prácticamente la misma estructura que el nuevo Burgman, especialmente en el apartado ciclo, pues el chasis solo varía en pequeños detalles para la fijación de sus respectivas carrocerías y depósitos de gasolina –en la parte trasera en ambos casos, pues la plataforma central también es plana-. El Avenis y el Addres son en general más ligeros, compactos y bajos que el Burgman, pese a compartir gran parte de su estructura Los dos son en general un poco más ligeros (105 y 102 kilos), compactos y bajos que el Burgman, en parte por el uso de una rueda trasera de 10 pulgadas (delantera de 12), pues tanto los frenos como las suspensiones son iguales que los de su hermano. La mecánica del Avenis y el Address también es la nueva SEP: un monocilíndrico de cuatro tiempos, con distribución SOHC, refrigeración por aire forzado, cilindro con cotas de 52,5 x 57,4 mm, inyección electrónica, relación de compresión 10,3:1 y transmisión por variador constante y embrague centrífugo. La diferencia es que no emplean el motor SEP Alpha, lo cual significa que no tienen el sistema EASS (Engine Auto Start Stop). Suzuki Avenis 125 2023. Una vez escuchado el engranaje del motor eléctrico tras pulsar el botón, si es que no hemos querido usar el pedal de emergencia que funciona sin mayor dificultad, lo cierto es que en marcha los motores del Avenis y el Address se comportan prácticamente igual que el Burgman: salida eficiente, suavidad de uso máxima y consumos mínimos –cerca de los 2 litros a los 100 km- aunque todo ante unas prestaciones moderadas. Ambos cuentan también con el indicador ECO en el cuadro de instrumentos que agasaja al usuario cuando conduce de forma frugal, aunque el Address se desmarca con una instrumentación de presentación más analógica fiel a su estilo general. En el caso del Avenis, nosotros detectamos un ajuste de variador que mejora sensiblemente la aceleración desde parado, encarnando ese carácter juvenil y deportivo que sugiere su estética. Por su parte, el Address nos sorprendía con una suspensión delantera más firme que sus hermanos, lo cual se traduce en una mayor precisión al circular alegres. Ambos proponen un puesto de conducción cómodo y natural aunque con la misma pega de un hueco bajo el asiento más bien justo (de 21,8 litros en el Address, y de 21,5 en el Burgman y el Avenis). El precio del Avenis 125 se sitúa en 2.935 €, y el del Address, en 2.899 €, estando disponibles en dos y tres colores respectivamente.

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av

Prueba Suzuki Burgman, Avenis y Address 2023

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av

Voltz Motors EV1 Sport - Scooter electrico 2024

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av

INCREÍBLE! El Suzuki Avenis es el que menos gasolina gasta.

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av

La evolución electrónica y de motor en una scooter 125 cc

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av

▷ Prueba Suzuki Burgman, Avenis y Address 125

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av

Suzuki Burgman Street 125 scooter : road test review

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av

Suzuki Burgman 125 El scooter más bonito, Reseña con el propietario

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av

Probamos la nueva gama scooter 125 de Suzuki: Burgman, Av